El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este jueves la entrega de 801 constancias de mayoría a quienes resultaron electos como magistradas y magistrados de tribunales de Circuito (438 cargos) y juezas y jueces de Distrito (363 cargos), como parte de la primera elección directa del Poder Judicial en México.

Esta elección histórica se llevó a cabo el pasado 1 de junio, bajo el principio de paridad de género y fue resultado de una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un día después de declarar la validez de la elección, el INE también entregó constancias a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial —que tendrá la función de supervisar a todos los jueces del país—, así como a los dos nuevos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a 15 magistrados de sus cinco salas regionales.

Durante la ceremonia, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que México se convirtió en el primer país del mundo en elegir a sus jueces por voto directo, calificando este hecho como “inédito en su alcance”. Subrayó que quienes recibieron su constancia “no han sido designados, han sido electos” y representan “la voluntad de millones que anhelan una justicia más cercana, más humana y más equitativa”.

Pese a los señalamientos sobre irregularidades en la jornada electoral, el INE dio por concluida la etapa de validación, cubriendo los 32 circuitos judiciales del país.