
El secretario General de Gobierno de Puebla, Francisco Rodríguez Álvarez, anunció que el gobierno estatal habilitará espacios públicos como el Paseo Bravo y el Parque El Carmen para que comerciantes informales, recientemente retirados del corredor turístico del Centro Histórico, puedan vender útiles escolares de manera temporal y bajo un esquema organizado durante la temporada de regreso a clases.
En entrevista, el funcionario detalló que se busca llegar a un acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Puebla, con el fin de permitir la participación tanto de los vendedores que operaban en la zona como de otros comerciantes interesados. “Parece que podemos llegar a un acuerdo hasta con la propia Cámara de Comercio, donde puedan ellos —y quien se quiera sumar— vender de forma ordenada en algún parque”, explicó.
Rodríguez Álvarez subrayó que esta medida será supervisada para garantizar el orden, el resguardo de la mercancía y la legalidad de su procedencia. Aunque aún no se ha definido cuántos comerciantes participarán, la prioridad serán aquellos que vendan artículos escolares. También afirmó que se busca evitar competencia desleal hacia el comercio formal, debido a la cercanía de algunos establecimientos y la diferencia de precios.
El funcionario reiteró que el reordenamiento del comercio en vía pública está ligado a la conservación del nombramiento del Centro Histórico como Patrimonio de la Humanidad, distinción que solo ostentan 14 ciudades en México. “Esa es la responsabilidad. Más de tres millones de visitantes acuden a esta zona”, puntualizó.
A los comerciantes establecidos pidió comprensión por los recientes cierres de calles, y aseguró que se mantiene una ruta de diálogo mediante mesas de trabajo. Destacó que actualmente participan 14 líderes del comercio informal en estas negociaciones, quienes han mostrado disposición para alcanzar acuerdos, a diferencia de años anteriores donde existían confrontaciones.
Por último, al ser cuestionado sobre el conflicto en La Covadonga, Rodríguez Álvarez señaló que los vecinos inconformes están valorando vías legales para defenderse, aunque aclaró que los inmuebles en disputa no estaban habitados como se ha afirmado. “No vivía nadie realmente ahí, seguramente ellos tendrán que promover algo vía particular”, concluyó.