
Después de más de diez años de litigio, comunidades maseual del norte de Puebla, ubicadas en los municipios de Tlatlauquitepec, Yaonáhuac y Cuetzalan, obtuvieron una resolución judicial que cancela dos concesiones mineras otorgadas sin su consentimiento. Las concesiones, conocidas como Atexcaco I y II, estaban registradas en el Registro Público de Minería y representaban un riesgo para los territorios y recursos naturales de la región.
El Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito confirmó un amparo presentado por las comunidades indígenas, el cual reconoció la validez de una consulta previa, libre e informada realizada en conjunto con el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. El proceso respetó los tiempos y formas de organización interna de las comunidades, en concordancia con los estándares internacionales en materia de derechos indígenas.
Como resultado, las concesiones fueron oficialmente canceladas y eliminadas del Registro Público de Minería. La sentencia representa un precedente en la defensa del derecho de los pueblos originarios a decidir sobre el uso de sus territorios y fortalece el reconocimiento legal de sus sistemas normativos internos. También abre la posibilidad de que este modelo de consulta sea replicado por otras comunidades en contextos similares.