
El Club Alpha III confirmó la detección de siete casos sospechosos del virus Coxsackie entre su comunidad, registrados la tarde del miércoles 6 de agosto. La administración del centro deportivo informó que ya se aplican medidas sanitarias para contener la posible propagación del virus, y aseguró que los casos han sido identificados únicamente en esta sede.
Desde el jueves, el club refuerza los protocolos de limpieza e higiene en todas sus instalaciones. Además, se ha solicitado a los usuarios extremar precauciones, especialmente mediante el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas, sobre todo entre los menores de edad, quienes son más vulnerables al contagio.
El médico deportivo José Manuel Neblina Exzacarías explicó que el Coxsackievirus puede causar síntomas como fiebre, dolor de garganta, falta de apetito, así como la aparición de ampollas en manos y pies. También puede provocar alteraciones intestinales. Aunque la enfermedad suele ser leve y autolimitada, no existe un tratamiento específico, por lo que su manejo es únicamente sintomático: hidratación, reposo y vigilancia médica. En la mayoría de los casos, el cuadro clínico remite en menos de una semana.
Neblina agregó que, aunque los brotes de esta enfermedad son más comunes en escuelas, guarderías o durante el verano, no es raro que se presenten en espacios deportivos, donde existe un alto grado de contacto físico y convivencia entre niños y adolescentes.
Por su parte, autoridades del Club Alpha III aseguraron que mantendrán un monitoreo constante de la situación y reiteraron su compromiso con la salud de sus usuarios. Asimismo, hicieron un llamado a la comunidad a estar atenta a cualquier síntoma y a permanecer en casa en caso de presentar signos de la enfermedad, con el objetivo de cortar cadenas de contagio y evitar la propagación dentro y fuera del club.