Hasta agosto de 2025, el Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ibero Puebla tiene registrados 17 probables feminicidios en el estado, con base en el protocolo actualizado de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Así lo dio a conocer Ana Laura Gamboa Muñoz, académica y responsable del Observatorio, quien advirtió que la violencia feminicida —una forma extrema de violencia contra las mujeres— sigue afectando gravemente tanto a las víctimas como a sus familias.

Gamboa subrayó que el impacto de este tipo de violencia trasciende las cifras oficiales, ya que también deja secuelas emocionales profundas y persistentes. En ese sentido, llamó al Estado a asumir su responsabilidad en la investigación y sanción efectiva de los feminicidios, y exhortó a que las autoridades dejen de tratar la violencia contra las mujeres como un tema marginal. “Se trata de una cuestión de salud pública que debe ser atendida con urgencia y prioridad”, sostuvo.

La académica también alertó sobre otras formas graves de violencia de género presentes en el estado, como las desapariciones, la trata de personas y las violaciones a derechos humanos. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta informó el pasado 14 de julio que, en el primer semestre del año, los casos de feminicidio en Puebla habrían disminuido un 40%.

Durante su conferencia matutina, destacó este dato como un avance significativo en la estrategia de protección hacia las mujeres, resaltando acciones como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, enfocados en prevenir y atender la violencia de género.