
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante el Poder Judicial de la Federación una acción de inconstitucionalidad contra la conocida como “ley censura” aprobada en Puebla. Esta norma, promovida por diputados de Morena y respaldada por el gobernador Alejandro Armenta, contempla penas de hasta tres años de cárcel por emitir insultos en redes sociales.
Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, acompañado por líderes del partido e integrantes de la sociedad civil poblana, explicó que el artículo 480 del Código Penal estatal vulnera el artículo 6° de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión y prohíbe toda forma de inquisición judicial o administrativa por la manifestación de ideas. Por ello, urgió su derogación.
“El Estado no puede criminalizar la opinión. Esta reforma representa una grave amenaza a la libertad de expresión”, advirtió Romero.
Por su parte, el doctor Luis Enrique Sánchez, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), señaló que la reforma no protege a las víctimas, sino “al poder de la crítica”. Añadió que su redacción ambigua reintroduce por la vía indirecta la figura de la difamación penal, ya declarada inconstitucional por la Suprema Corte. En respaldo a esta postura, destacó que más de 8,500 ciudadanos han firmado una petición para exigir su derogación.
Mario Riestra Piña, dirigente estatal del PAN, criticó que el Congreso local aprobara la ley sin consultar a expertos, organizaciones civiles ni a otros grupos parlamentarios. Señaló que fue solo después de la reacción social y del pronunciamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) —que también anunció una acción de inconstitucionalidad— cuando comenzaron a reconocer el impacto negativo de la medida.