
Durante los recorridos realizados en las rutas 9 y 10 del Volcán Popocatépetl, que conectan comunidades de este municipio con Izúcar de Matamoros, se constató que ambas vías se encuentran en condiciones óptimas para el tránsito. Se destacó la señalización actualizada, el pavimento en buen estado y los trabajos continuos de limpieza de maleza, especialmente tras las recientes lluvias que han provocado deslizamientos de tierra. La coordinación con los municipios ha sido fundamental para mantener estas rutas despejadas y funcionales.
El coordinador general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, Coronel de Infantería Bernabé López Santos, explicó que estos recorridos también forman parte de la evaluación solicitada por la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el fin de determinar si alguna ruta requiere ajustes debido al crecimiento poblacional en las zonas cercanas que podría afectar la circulación.
Durante la revisión se identificaron señalamientos vandalizados o deteriorados que ya han sido reemplazados. Hasta la fecha, se han renovado 104 letreros y se han instalado nuevos en puntos estratégicos para facilitar la evacuación en caso de emergencia. Las próximas rutas a evaluar son la 7 y la 8, que igualmente conectan Tochimilco con Izúcar de Matamoros y serán inspeccionadas en los próximos días.
El gobernador Alejandro Armenta hizo un llamado a la población para mantener libres las rutas de evacuación y evitar la instalación de tianguis, fiestas patronales o cualquier actividad que obstruya el tránsito. También pidió cuidar la señalética, pues su función es vital para garantizar una evacuación rápida y segura.
Actualmente, el estado cuenta con 192 refugios temporales disponibles en Izúcar de Matamoros, Atlixco, Puebla capital y San Pedro Cholula. Estas acciones refuerzan la confianza ciudadana y reflejan el compromiso del gobierno estatal con una gestión de riesgos coordinada, preventiva y orientada a proteger la vida de las y los poblanos.