
A finales de julio, las mujeres dedicadas al sexoservicio comenzarán a recibir atención médica gratuita a través del programa federal IMSS-Bienestar, informó la regidora Georgina Ruiz Toledo, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo. Esta medida forma parte de una estrategia para garantizar el acceso universal a la salud, sin discriminación, y responde a una coordinación entre autoridades municipales y la Delegación de Bienestar del Gobierno Federal.
Ruiz Toledo destacó que este sector ha sido considerado como prioritario en el marco de políticas públicas integrales. Además de los servicios de salud, también se busca que tengan acceso a otros programas sociales disponibles en los tres niveles de gobierno. Como parte de este esfuerzo, se realizará un censo para conocer con precisión cuántas personas ejercen esta actividad en el centro de la ciudad, donde se estima actualmente hay alrededor de 2 mil trabajadoras.
En conjunto con otras dependencias como la Gerencia del Centro Histórico y Servicios Públicos, se pondrá en marcha el programa “Calle Viva”, enfocado en la dignificación del espacio público y el reconocimiento del trabajo sexual como una realidad que debe ser visibilizada y atendida con respeto y políticas efectivas. Cabe recordar que en marzo, en el marco del 8M, autoridades locales acompañaron a un grupo de trabajadoras sexuales en la inauguración de un mural en la calle 14 Poniente, como símbolo de reconocimiento, inclusión y derechos.